A la mayoría nos pasa. A menudo nos invaden la ganas de realizar un cambio… Y es que los cambios ilusionan y aportan energía renovada y motivación! Cambios de look, de dieta, de hábitos, de filosofía de vida… o un cambio en la decoración de nuestro hogar!! No siempre es el momento de realizar una gran reforma pero… si tienes ganas de aportar un aire radicalmente nuevo a algún espacio de tu hogar te presentamos una opción que, en Dröm, nos tiene enamorados!

¿Has visto en algún interior una pared que parece de cemento? Si es así seguramente te habrá sorprendido la calidez que puede llegar a aportar algo que a priori parece frío y basto… En Dröm Living hemos optado por este recurso en varios de nuestros proyectos y es que el carácter que aporta al espacio nos parece fascinante! Un toque industrial que, dependiendo de con qué mobiliario y elementos decorativos lo combines, se suaviza y se vuelve increíblemente confortable…

Nos referimos a una pared de este estilo:

menjador

20140606_0095-MA

Passadís

Si te gusta, te recomendamos que sigas leyendo porque te contamos, en pocos pasos, cómo hacerla tu mismo en casa. ¿Te atreves? Necesitarás los materiales y herramientas que te indicamos (pocos y fáciles de conseguir), un poco de tiempo, muchas ganas y… sería ideal un compañero/a con ganas de ayudarte y ensuciarse un poco 😉

A continuación te damos una guía rápida y muy fácil de aplicar tu mismo. 7 pasos para redecorar tu hogar y conseguir un resultado realmente sorprendente. El cambio que notarás es increíble 🙂

7 pasos para realizar, tu mismo, una pared decorativa en casa

Guía para realizar tu mismo una pared decorativa:

 Necesitarás: 

  • Yeso tipo marfil y Látex (la cantidad irá en función del tamaño del tramo de pared).
  • Una espátula tipo llana, como esta:

llana-rectangular

  • Una brocha gorda.
  • Pintura plástica color gris claro.
  • Botes pequeños de pintura plástica colores: blanco, beige y gris medio. Los atrevidos incorporar también un poquito de gris antracita.
  • Un martillo.
  • Una esponja.
  • Un bote de barniz sellaporos.

Pasos a seguir:

1. Primero de todo y una vez tengas claro qué pared vas a convertir en una pared decorativa, hay que preparar bien la base sobre la que vas a trabajar. Puede que tu pared sea de “pladur” y en este caso deberás aplicar un puente de unión (lo encontrarás en tiendas de pintura) para que los nuevos materiales se adhieran sobre la pared. Si tu pared es de ladrillo puedes pasar directamente al paso número 2.

2. El segundo paso es aplicar una capa de yeso cubriendo toda la pared con la ayuda de la espátula gruesa. Puedes darle el grosor que quieras y aplicar el yeso de forma homogénea o desigual, tu eliges! El resultado será espectacular de ambas maneras, lo importante es que le des tu propio estilo. Tendrás que esperar a qué esté seco para pasar al siguiente paso.

mantenimiento-pared-yeso.art

tumblr_inline_n61nwwr3Wu1raoru8

427774-yepabal-yeso-espatulado-2

3. Es el momento de aplicar la primera capa de pintura. Con la brocha gorda y el color gris claro pinta la pared cuanto más irregular mejor!! Olvídate de pintar bien y de forma ordenada. Deja tantos espacios pintados como sin pintar, debemos conseguir un lienzo en dos colores. Debes hacerlo a brochazos, que quede “mal pintado”. Si eres de los atrevidos, puedes aplicar dos tonalidades diferentes de grises uno claro y otro bastante más oscuro. Cuanto más contraste, más envejecida parecerá la pared. Si por el contrario quieres un espacio “soft” y luminoso aplica gris y beige.

paso 2

4. Cuando la pared se haya secado deberás repetir el proceso del espatulado grueso de nuevo con yeso. Es importante que, esta vez, no llegues a las esquinas ni pongas la misma carga de yeso en todas las zonas para dejar que la pintura se vea entre el yeso.

IMG_4140_2

5. ¡Llega el momento de coger el martillo! Con la última capa de yeso bien seca, empieza a picar para hacer saltar el yeso parcialmente en algunas zonas dejando espacios de 20 a 30 cm sin yeso. ¡Pero no te pases! Acuérdate de hacer saltar sólo la última capa de yeso dejando a la vista parcialmente el color de la pintura. Las zonas picadas deberán ser irregulares y desiguales tal como te mostramos en las imágenes:

IMG_4142

IMG_4140

IMG_4132

6. ¡De nuevo a pintar! Esta vez lo haremos con una esponja y deberás tener a mano todos los colores. Imagina que tu pared es un gran lienzo donde harás tu gran obra de arte…

Hay que emplear suficiente tiempo para que la obra de arte quede bien. Al principio pensarás que no es lo que esperabas pero poco a poco irá cogiendo forma y te sentirás orgulloso del resultado.

Utilizando la esponja mancha sutilmente las zonas creadas pintando unos tonos sobre los otros. Con los colores oscuros marca los contornos de las zonas y luego vuelve a pintar encima en color claro para quitarles fuerza. Los colores oscuros son solo para ensuciar, no deben quedar directamente expuestos.

efectos-especiales-1

IMG_4152

Cuando hayas acabado este proceso coge la esponja otra vez y con el color blanco pinta irregularmente encima para difuminar la intensidad y lograr que los contornos de las zonas picadas se pierdan con el resto de la pared. Juega con el blanco para retocar las intensidades y conseguir el efecto que desees.

IMG_4145

7. Cuando esté la pintura completamente seca, aplica barniz sellaporos sobre toda la superficie. ¡¡Es el último paso!!

Ahora, aléjate un poco y observa tu obra 😉 ¿Increíble verdad?

20140606_0125-MA

ciutadella_21