La nueva oficina de Anima en Barcelona sorprende por su frescura y estudiada informalidad. El propósito de este proyecto de Dröm Living es crear un espacio de trabajo de referencia para las industrias creativas de Barcelona.
Un entorno único que permita crear, compartir, enseñar y sentir el diseño bajo el espíritu que describe la marca: “making dreams into real life products”.
La nueva oficina de Anima en Barcelona tiene un acceso muy estrecho, en forma de embudo, y se va transformando y adquiriendo amplitud hasta culminar en una gran plaza abovedada donde transcurren las principales actividades de Anima.
Mediante claraboyas con control solar, el fondo del local gana luz natural. Una gran gradería de madera funciona como eje articulador entre las dos plantas. Una pantalla de video recogida en el techo permite convertir la sala en espacio audiovisual en un momento. Al final de la gradería, en la planta alta, se ha colocado un jardín vertical que alberga el logo de la compañía. Tras el pasillo que conduce a la sala de trabajo del fondo, se ha colocado una vieja furgoneta Volkswagen Transporter pintada de colores plata y blanco que se ha habilitado en su interior para que funcione como una reducida sala de reuniones.
La volumetría singular del espacio permite atender a todas las necesidades de la compañía: zona de trabajo, salas de reuniones, zona expositiva y de impresión de prototipos. La complejidad del local se convierte, de esta forma, en una ventaja.
Anima es una agencia internacional de diseño y desarrollo de producto que opera en diversos sectores con el foco puesto en la movilidad sostenible, ciencia, salud, herramientas y electrodomésticos.
Si te estás preguntando cómo realizar la decoración de tu hogar para conseguir aprovechar cada rincón, estás en el lugar correcto. A continuación, te contaremos los diferentes aspectos del diseño de interiores que debes considerar para obtener un espacio eficiente y funcional. Eso sí, recuerda siempre esta consigna: tu casa es tuya. La última voz que tienes que escuchar antes de tomar una decisión es la que sale de tu interior.
Este tipo de proyecto de interiorismo aúna la posibilidad de llevar a cabo cómodamente las acciones del día a día, con una decoración cuidada y actual. Esto se traduce en una área con capacidad de almacenamiento, zonas de organización y utilitarias para desarrollar las tareas del hogar o que cada elemento sea fácil de manejar.
Proyecto Aiguablava de Dröm Living
Claves de diseño de interiores para lograr un espacio eficiente y funcional
Cuando se trata de decorar, las posibilidades son infinitas. Ahora bien, para lograr que este diseño resulte práctico, te recomendamos considerar los siguientes consejos, ya que te ayudarán a conseguir el resultado que estás buscando.
¿Cómo conseguir un diseño de interiores funcional y eficiente?
Planificar el espacio
Crear la casa perfecta es demasiado importante como para dejarlo a la improvisación. Por este motivo, elaborar un plan detallado paso a paso te ayudará a tomar decisiones con conocimiento de causa y la cabeza fría.
Además, la planificación te ayudará a no agobiarte. Tómate tu tiempo, empieza con pequeños cambios y céntrate en una habitación concreta, en lugar de intentar abarcar todo el proyecto de una sola vez.
Tipos de muebles funcionales
La casa ideal no es solo una bonita sala de exposición de muebles sin vida, sino una zona acogedora de la que se debe disfrutar. Para ello, una gran opción son los elementos funcionales adaptados a tus requisitos, y no al revés.
Esto puede tener diferentes significados, en función de las exigencias de cada situación. Para familias con niños suele representar durabilidad, mientras que para personas que vivan en sitios reducidos tiende a referirse a multiservicio. En tu caso, ¿qué significa para ti?
Sofá cama para invitados y cama abatible.
Un buen ejemplo son los sofás nidos, una opción muy cómoda y práctica. No en vano, posibilitan un lugar en el que acoger a tus invitados cuando sea necesario. El resto del tiempo se convierte en un sofá a tu disposición.
Otra alternativa son los muebles auxiliares, sobre todo, aquellos que combinan el diseño nórdico y la efectividad. Con 2 puertas y múltiples cajones interiores, ofrecen una gran capacidad de almacenamiento.
División de espacios
Los separadores de ambientes cumplen una serie de funciones que van mucho más allá de una simple división de zonas. No solo resultan encantadores en habitaciones multiusos, lugares abiertos, lofts y estudios. También son un elemento decorativo clave en una habitación.
Una estantería móvil dispuesta en el sitio correcto aporta intimidad, pero igualmente puede añadir altura e interés vertical si se sitúa en una esquina. Además, al disponer de ruedas, ubicarla allí donde más te convenga no te costará ningún esfuerzo.
Proyecto Dröm Living Ronda Guinardó
Espacios flexibles
Decantarse por zonas flexibles es una de las opciones que ofrece la arquitectura eficiente. Así, se consigue economizar la superficie de una habitación o de tu hogar y priorizar aspectos como la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Este concepto forma parte de la arquitectura y el diseño desde hace décadas. Sin embargo, ha sido en los últimos años cuando ha ido tomando fuerza, sobre todo, a raíz de la pandemia de covid-19 y la popularización del teletrabajo. Esta necesidad dejó patente la importancia de que una vivienda sea diversa, capaz de afrontar los cambios y adecuada a su inquilino.
Para ello, los paneles correderos, los espacios mutantes, los pasajes conectados entre el interior y el exterior y los elementos con doble personalidad son claves.
Colores y texturas
Para lograr un ámbito eficaz y práctico, que te permita alternar actividades y adaptarlo a tus necesidades, decántate por una paleta de colores neutros. ¿El motivo? Los tonos cálidos y atemporales darán a la habitación un ambiente acogedor y de amplitud, como por ejemplo, el beige, el gris o el blanco.
Proyecto de Mobiliario Dröm Living
Asimismo, no olvides la textura, ya que tiene la capacidad de provocar una sensación táctil o visual muy notable. Pese a ser a priori menos considerada que el color, es igual de importante. De hecho, las texturas de elementos naturales, por ejemplo, aportan un toque potente al diseño.
Así pues, a la hora de lograr un hogar con espacios eficientes y funcionales, debes tener en cuenta la organización, la flexibilidad o la capacidad de almacenamiento. Ahora ya sabes cómo conseguir un diseño de interiores funcional y eficiente. Con nuestros consejos sobre diseño de interiores y los artículos que encontrarás en Dröm Factöry, ¡tienes todo lo que necesitas para conseguir el mejor resultado!
Como ya hemos comentado en otros posts, la decoración de restaurantes es un factor decisivo para conseguir que el cliente viva una experiencia positiva en tu local. Junto a aspectos tan importantes como la calidad de la gastronomía y el buen servicio, la atmosfera creada en un espacio es un factor que influirá directamente en la percepción del comensal sobre tu restaurante.
Tanto si dispones de un restaurante de nueva apertura que debes reformar y/o decorar desde cero como si quieres cambiar el aspecto de un local que ya está en marcha, la planificación de todo el proceso será clave y una de las primeras decisiones a las que te enfrentarás será la elección del estilo general que quieres que domine en tu local. Para ello deberás tener en cuenta varios factores: desde las características físicas del local (dimensiones, elementos constructivos…), la filosofía y el concepto de tu negocio, el tipo de gastronomía que ofrecerás y el perfil de tu público objetivo.
Es arriesgado hablar de tendencias y estilos de decoración de restaurantes ya que existen tantos como ideas creativas aportadas por interioristas y restauradores y además muy a menudo los estilos se mezclan y se combinan. Pero hoy queremos hablarte de 3 tendencias de diseño de restaurantes que dominan el panorama gastronómico en nuestra ciudad, Barcelona, y que por su frecuencia y su impacto, son tendencia en el sector foodie de la ciudad condal:
EL ESTILO CLÁSICO CHIC EN EL DISEÑO DE RESTAURANTES
Los restaurantes donde predomina un diseño clásico chic desprenden amplitud, frescura y elegancia. La principal característica de esta tendencia es la combinación de materiales y estilos que conviven en equilibrio. Elementos de aspecto envejecido que aportan un toque de estilo vintage y toques muy clásicos que contrastan con elementos decorativos y materiales modernos.
Veamos como conseguir este ambiente con ejemplos y repasando diferentes aspectos del interiorismo:
El color:
Aunque el color predominante es el blanco combinado con tonos suaves (rosas, beige, grises, azules, verdes…), cada vez más se está utilizando en este estilo la incorporación de gamas más oscuras y colores vivos por ejemplo en pavimentos, revestimientos o mobiliario aportando así dinamismo y frescura.
Elementos decorativos y textiles:
Siguiendo con la premisa de combinar elementos muy actuales con piezas más vintage, la decoración de restaurantes de estilo clásico chic recurre a textiles bordados o de estampados tradicionales o clásicos que se combinan con candelabros de aspecto envejecido, teteras, jarras de loza y todo contrastado con cristalería y otros elementos de tonos vivos mucho más modernos.
La iluminación:
En el diseño de restaurantes de estilo clásico chic, las lámparas juegan un papel clave aportando personalidad al ambiente. Lámparas de araña, con pantallas de tela floreada, con lágrimas colgando o guirnaldas de cristal son las más comunes. Aportan el toque clásico más marcado al espacio y lo dotan de una elegancia muy particular.
Los materiales:
La clave, aquí, también está en la mezcla y los contrastes: madera y hierro con efecto envejecido en el mobiliario, el pavimento y en los elementos arquitectónicos y materiales tradicionales como los azulejos o el conocido mosaico hidráulico para revestimientos varios.
EL ESTILO INDUSTRIAL EN EL DISEÑO DE RESTAURANTES
A día de hoy la mayoría estamos muy familiarizados con este estilo caracterizado por espacios amplios y luminosos que muestran estructuras e instalaciones al desnudo optando por materiales nobles y elementos reciclados dando lugar a espacios con mucho carácter. Es un estilo ideal si tu local ya ofrece detalles constructivos que puedan destacarse e incorporarse en la decoración.
El color:
En el interiorismo de restaurantes de estilo industrial, el color no debería ser el protagonista. Este debe dejar paso, sin distraer, a la estructura, a las instalaciones y al mobiliario por lo que se recomienda optar sólo por blanco, tonos piedra, beige y algún toque negro para contrastar.
Elementos decorativos y textiles:
En la decoración de restaurantes industriales la elección de los textiles nos permite aportar el punto de calidez. Opta por textiles de fibras naturales como linos y algodones tanto para las tapicerías como para manteles. El cuero y la piel son dos materiales también muy cálidos que encajan a la perfección con este estilo.
Recomendamos no sobrecargar el espacio con elementos decorativos ya que las estructuras arquitectónicas a la vista actúan ya como tales: cañerías, instalaciones eléctricas, muros de hormigón, vigas de hierro o madera, paredes de ladrillo y un largo etcétera.
La iluminación:
La elección de las lámparas es un factor muy importante en la decoración de restaurantes de estilo industrial ya que aportarán el punto diferenciador y el carácter que buscas. Los ambientes de estilo industrial se caracterizan por su especial luminosidad y en la decoración de restaurantes la distribución de la iluminación será un factor clave a trabajar.
Existe una gran variedad de lámparas fieles a este estilo. A continuacíon tienes una pequeña muestra:
Los materiales:
Los restaurantes de estilo industrial prescinden de materiales frágiles y delicados y se decantan por otros más robustos, con un carácter fuerte: Metales como el acero, el hierro o el aluminio son ideales para sillas, mesas y todo tipo de accesorios. La madera natural y muchas veces reciclada acompaña el metal aportando calidez y contraste.
Para las paredes ya hemos hablado de los muros de ladrillo visto recuperado y tratado y para los pavimentos es una excelente solución decantarse por el micro cemento o el hormigón fratasado, materiales muy funcionales y de fácil mantenimiento.
EL ESTILO MINIMALISTA EN EL DISEÑO DE RESTAURANTES
Aunque quizás este sea, de los 3, el estilo que menos crecimiento experimenta actualmente, los interiores minimalistas siguen triunfando en los restaurantes de alta gama que buscan una atmosfera especialmente distinguida y exclusiva. Los restaurantes de diseño minimalista transmiten al comensal un ambiente sereno, relajado, elegante y sofisticado. Si tu concepto gastronómico encaja con estos valores, no lo dudes, este es tu estilo.
El color:
Sin duda, los tonos neutros y lisos deben predominar para conseguir un ambiente que transmita calma y sobriedad. Sobre esta base puedes elegir tonos más intensos para hacer combinaciones y conseguir un contraste. Decántate sólo por 2 o 3 tonos como máximo y juega con ellos en paredes, mobiliario y elementos decorativos.
Elementos decorativos y textiles:
Aquí la premisa es muy clara: menos es más. Buscaremos la simplicidad en todos los aspectos de la decoración. No sobrecargues ningún espacio y deja lugar para el vacío. Incorpora solamente elementos útiles que te aporten funcionalidad.
En los textiles deberás huir de telas de apariencia pesada y decantarte por otras más frescas y suaves como el lino, la seda o el algodón donde predomine lo liso y austero sobre lo estampado.
La iluminación:
Como en los otros aspectos, en la iluminación deberemos buscar la reducción a lo esencial. Con la iluminación conseguiremos potenciar las sensación visual de limpieza. Más que nunca la iluminación debe quedar incorporada en el espacio.
Focos integrados que se fundan en techo y paredes y lámparas de líneas muy finas que potencien su diseño reducido a la mínima expresión dando total protagonismo a la luz y no a la lámpara.
Los materiales:
El diseño de restaurantes de estilo minimalista debe optar por materiales sencillos, lisos y principalmente naturales. Madera, para mobiliario, pavimentos o para recubrir tramos de paredes, cristal, ideal para facilitar el paso de luz entre zonas y aluminio y acero en formas ligeras para elementos decorativos que mantengan siempre un aspecto muy funcional.
Para terminar, no olvides que en un restaurante minimalista deberán predominar las líneas puras y las formas geométricas básicas en muebles principalmente bajos.
Poner la mesa por navidad es un verdadero reto y arte. Lo primero por conseguir que más personas de las que deberían quepan a su alrededor, y la segunda, porque por navidad, poner la mesa no es lo mismo que los días de cada día. No basta con cubiertos, platos, vasos y servilletas, sino que hay mucho más.
La cocina es el corazón de una casa. En una cocina se cuecen historias, se endulzan momentos amargos, se cocinan futuros… En una cocina se hacen familias. Por esto, tiene que ser un espacio limpio, cálido, acogedor y con amplitud suficiente para caber todos.
En Dröm Living, como especialista en reformas de cocinas queremos darte 10 tips a tener en cuenta a la hora de renovar tu cocina y que ésta siga siendo el corazón de tu casa.
Tips a tener en cuenta para renovar tu cocina
Compara presupuestos
Antes de empezar ninguna renovación o reforma es importante que compares presupuestos, no te quedes con el primero que te den, sino que pide segundas opiniones. De esta manera, verás lo que puedes obtener con el presupuesto que tienes.
El alicatado e instalaciones
El alicatados e instalaciones son la parte más engorrosa y difícil de cambiar. Si no lo haces en el momento de la reforma, hacerlo más adelante podría ser un problema. Es por esto, que te recomendamos que cuando te encuentres sumergido en una renovación integral de tu cocina lo hagas. De esta manera evitarás tener que invertir más dinero en el futuro, y aseguras que las cañerías y el cableado eléctrico está en buenas condiciones antes de colocar el alicatado y mobiliario y tener que volver a quitarlo en el futuro.
Tipo de reforma
¿Qué tipo de cocina quieres? Antes de empezar con la renovación, tienes que dejar claro el estilo y diseño de la cocina. Es decir, si quieres una cocina americana, una cocina cerrada, que tenga una isla en medio, etc. Aquí puedes ver algún ejemplo para que te hagas una idea de las opciones que tienes.
Ten en cuenta la luz
La luz es un elemento clave. Un espacio, con un tipo de luz u otra cambia radicalmente. En caso de que tu cocina tenga poca luz natural, en la reforma es momento de; añadir ventanas o añadir más luces para darle más luminosidad. Por ejemplo, para ambientes más cálidos se suelen utilizar luz de 2700 o 3000K. En cambio, para cocinas más prácticas y funcionales, es más recomendable optar por luz de día, es decir, 4000K. Dato importante, optar por luces led o de bajo consumo te ayudarán a reducir tu consumo eléctrico.
En esta imagen puedes ver el antes y el después de una cocina con un cambio de iluminación.
Almacenamiento
Uno de los objetivos en una renovación de cocina es ganar espacio de almacenaje, es decir, añadir más armarios y cajones. Pero ¡cuidado! No te pases con los elementos de almacenaje, piensa que cuanto más almacenaje, más objetos innecesarios guardarás. Esto al final puede suponer desorden y estrés.
Muebles
A la hora de elegir los muebles, no sólo es importante el color o el ribete que tengan, sino que estos sean de buena calidad y duraderos, sino, te arriesgas que en poco tiempo se deterioren o se rompan.
A continuación puedes ver algún ejemplo de distintos tipos y colores de armarios a los que puedes optar para darle luminosidad y modernidad a tu cocina.
Suelos
Los suelos de una cocina tienen que ser resistentes, fáciles de limpiar y anti ralladuras, para garantizar su durabilidad. En la actualidad hay una infinidad de tipos de pavimentos, no solo nos limitamos a cerámica. Existe parquet laminado especial para cocinas, pavimentos vinílicos, gres, etc. A continuación puedes ver algunos ejemplos.
Electrodomésticos
En caso de que también quieras o debas cambiar tus electrodomésticos, asegúrate de que estos sean eficientes, de esta manera, ahorrarás mucho en facturas. Algunas de nuestras marcas más recomendadas son Neff, electrodomésticos de alta gama, posee productos con tecnologías avanzadas y un diseño sobrio y elegante. Smeg, apuesta por la unión de funcionalidad y vocación de estilo. Y Franke, Se trata de equipamientos muy eficientes, con diseños sobrios y funcionales.
Colores
¿Qué color es mejor? Esto depende del estilo de cada uno de nosotros. No obstante, desde Dröm Living recomendamos colores claros y cálidos para convertir el espacio en limpio, acogedor y moderno. No obstante, también hemos creado cocinas increíbles con colores oscuros pero en espacios amplios y luminosos. Aquí tienes un ejemplo.
¿Lavadora?
Tener la lavadora en la cocina no es la mejor idea del mundo. Intenta encontrar un espacio de lavandería y quita la ropa sucia del espacio donde cocinas. Los baños también pueden ser una buena opción, sobre todo, cuanto más cerca de los armarios mejor.
¿Estás buscando la vivienda de tus sueños? Sabemos que no es tarea fácil, normalmente lo que te gusta no se ajusta a tu presupuesto y lo que se ajusta a tu presupuesto seguramente no tiene nada que ver con la vivienda de tus sueños.
Desde Dröm Living sabemos que es mucho más fácil conseguir la casa de tus sueños mediante una reforma integral, ya sea de tu vivienda actual o comprando una vivienda para reformar, que no adquiriendo una vivienda de nueva construcción. Esto se debe a que con una reforma integral, puedes transformarla completamente a tu gusto, a lo que diseño y estilo se refiere.
No obstante, somos conscientes de que encontrar la casa de tus sueños puede ser un proceso frustrante, y si encima, le añades una reforma integral , la cosa puede descontrolarse. Pero, ¿qué pasa si durante todo el proceso te sientes acompañado de profesionales y expertos? Pues que éste se convierte en una aventura emocionante y mucho más relajada.
En Dröm Living, como expertos en interiorismo y decoración y gracias a nuestro Living Hunter, disponemos de un equipo encargado de buscar el inmueble que mejor se adapte a tus necesidades (ubicación y presupuesto) y acompañado de un análisis de viabilidad para ser reformado. Además, te ayudamos en todo el proceso de gestión -desde la compra del inmueble hasta la ejecución de la obra. Nuestra misión es convertir cualquier inmueble en la vivienda de tus sueños. ¿Cómo? A continuación vamos a ver todos los elementos que influyen a la hora de conseguir la vivienda soñada.
Consejos para conseguir la vivienda de tus sueños
Ubicación
La ubicación es uno de los elementos más importantes y que más influyen a la hora de adquirir una vivienda. Es una decisión importante, es el momento de decidir si quieres vivir en la ciudad, en las afueras, cerca de tus padres, cerca de colegios, en zonas verdes, en una urbanización, en un terreno solitario… Son muchas las opciones que tienes, es por esto, que no debes tomar la decisión a la ligera puesto que es donde tendrás que vivir y por tanto, sentirte cómodo y a gusto. Tu casa es tu santuario, tu refugio, pero también debe serlo la zona.
Imprescindibles
Cuando hablamos de imprescindibles nos referimos a todos aquellos elementos que quieres que tenga la casa de tus sueños y que no son negociables; garaje de dos plazas, piscina, número de habitaciones, más de un baño, cocina americana, cocina cerrada, despacho, sala de juegos, sótano, trastero, gimnasio, etc. Son todos aquellos espacios que convertirán un inmueble en tu casa soñada.
Presupuesto
Marcar un presupuesto es uno de los elementos más importantes, tanto al comprar una vivienda nueva como en la reforma. Tener una previsión de lo que puedes gastar hará que tu dinero sea invertido de manera correcta.
Por ejemplo, en caso de comprar una vivienda para reformar, el precio de ésta deberá ser más bajo que tu tope, para que te quede dinero para la reforma y de esta manera poder convertirla en la vivienda de tus sueños. En caso de no adquirir ninguna vivienda nueva, sino reformar tu vivienda actual, también debes tener claro qué cantidad de dinero quieres destinar a la reforma de ésta.
Quién se hará cargo de la reforma
Una vez tienes la vivienda, el presupuesto establecido y sabes qué quieres reformar, es momento de decidir quién llevará a cabo la reforma para convertir un inmueble en la vivienda de tus sueños. Tienes dos opciones, llevarla a cabo tu mismo o confiar en profesionales y expertos.
Espacios a reformar
Antes de afrontar una reforma, debes tener claros qué espacios necesitas y quieres reformar como imprescindibles para que el inmueble se convierta en la casa de tus sueños. Haz una lista de todos los elementos no negociables y valora la magnitud de la reforma. Es importante que antes de empezar a reformar tengas claro si necesitas una reforma integral (tirar paredes, cerrar balcones o porches, hacer una ampliación, etc.) o sólo será necesario llevar a cabo una reforma de determinados espacios sin necesidad de tirar paredes ni reubicar espacios.
Licencias y permisos
Dependiendo el punto anterior, en caso de que decidas realizar una reforma integral, debes tener en cuenta las licencias y permisos del ayuntamiento. En algunas ocasiones hay espacios, normalmente cuando se trata de tocar el exterior, que no se podrán reformar porque no cumplirían con la normativa establecida. Es por esto, que antes de llevar a cabo las obras, tienes que diseñar y planificar el proyecto y obtener el consentimiento de tu ayuntamiento para poder ejecutarla.
Pero no te olvides de tu comunidad de vecinos, en caso de que tengas, ellos también deben ser avisados con tiempo y deben darte permiso para ejecutar la obra.
Estilo y diseño
¿Ya tienes claros todos los puntos anteriores? Cada vez estás más cerca de conseguir la vivienda de tus sueños. Es momento de decidir el estilo y diseño de los diferentes espacios.
Diferentes opciones de estilo y diseño
Industrial
El estilo industrial es aquel en el que predominan los espacios abiertos y diáfanos, así como, el ladrillo visto, las vigas y los elementos de hierro predominan en todo el espacio.
Rústico
La madera, los elementos reciclados, las baldosas con aire antiguo, puertas de granero, colores claros… son los que predominan en los diseños de estilo rústico.
Nórdico
El estilo nórdico se caracteriza por ser cálido, con colores claros, acogedor, con pocos muebles, figuras geométricas, combinación de madera, pieles, hierro, toques de verde con plantas etc.
Moderno y minimalista
El estilo moderno y minimalista es aquel que se caracteriza por espacios amplios, poco abarrotados de muebles, con toques de color sólo en la decoración y con muebles simples.
Estas son algunas de las opciones de estilo y diseño que puedes escoger. Es la parte más importante a tener en cuenta, puesto que son los elementos de decoración y los acabados lo que harán que una vivienda se convierta en la casa de tus sueños.
Los países escandinavos nos han dejado un gran legado histórico y cultural. Leyendas e historias que siguen siendo protagonistas actualmente de libros y películas como por ejemplo Marvel con sus superhéroe Thor, dios del trueno. Pero más allá de los mitos y leyendas nórdicos, su estilo en la decoración de hogares también ha cruzado fronteras, estableciendo el estilo nórdico como uno de los más trendy durante años.
Este tipo de decoración apuesta por la sobriedad, sofisticación y armonía. Su principal objetivo es aportar a los espacios un ambiente acogedor, cómodo y cálido, pensado para combatir las bajas temperaturas a las que se enfrentan estos países. Por esto, el estilo nórdico es conocido para aprovechar al máximo los recursos naturales como la madera y la luz natural.
En Dröm Living, como especialistas en decoración de estilo nórdico, queremos darte unas cuantas ideas para que conviertas tu hogar en un espacio elegante, cálido y acogedor, aportándole la serenidad, calma y paz que transmiten los espacios nórdicos sin necesidad de mudarte a ningún país escandinavo.
Ideas para decorar tu casa con estilo nórdico
Apuesta por el blanco
Los colores neutros como el blanco son un acierto sobre todo para el estilo nórdico, este, aparte de encajar muy bien con el tono madera, da a los espacios una luz que pocos colores son capaces de reflejar. El blanco es un captador de luz natural increíble, que la reparte por todo el espacio, dándole, no solo luminosidad, sino también amplitud y calidez a tu hogar. Es un color que encaja perfectamente con las alfombras geométricas, las estanterías de hierro de color negro o incluso los jarrones con “pliegues” de distintos colores.
Combinación de materiales
Al principio del artículo hemos comentado que una de las particularidades del estilo nórdico y que lo hacen tan increíble es que aprovecha al máximo los recursos naturales como por ejemplo la madera, el metal o el corcho. Una combinación de colores, formas y texturas que dan un toque moderno, cálido, funcional y acogedor el espacio. Elementos que rompen con el color blanco predominante en el estilo nórdico.
Tejidos naturales
Los tejidos siempre han sido una parte fundamental en la vida de los escandinavos. Son países en los que las temperaturas han sido siempre muy extremas y en la antigüedad, las pieles de animales sirvieron tanto como mantas para sus camas, como partes de su atuendo. Es por esto, que en la decoración de estilo nórdico, las pieles sintéticas de animales son un elemento imprescindible.
Tejidos ideales para las noches de invierno en las que salir no apetece, sino que el mejor plan es quedarse en casa y hacer la típica noche de sofá, manta y “peli”.
Además, aparte de las pieles de animales, otros tejidos que funcionan muy bien y que también aportan calidez son el terciopelo, utilizado por ejemplo en sofás o el lino para las cortinas, que al no ser 100% opaco, deja entrar siempre luz natural.
No a lo superfluo
El estilo nórdico se caracteriza por espacios limpios, espaciosos, minimalistas, ordenados, poco recargados y con lo imprescindible, justo y necesario. Para que te hagas una idea, no hace falta que tengas un cuadro en cada pared, el sofá repleto de cojines o las estanterías llenas hasta arriba. Todo debe tener su lugar establecido y nada tiene que parecer demasiado recargado.
Toques de verde
Los países del norte se caracterizan por estar muy conectados con la naturaleza. Como ya hemos comentado, los recursos naturales son una parte muy importante para ellos. Es por esto, que los ventanales que den al exterior y paso a luz natural son tan característicos.
Dale a tu vivienda un estilo nórdico con el toque verde de algunas plantas repartidas por el espacio.
Motivo geométricos
La introducción de motivos geométricos en el ambiente le dan dinamismo y vitalidad al espacio. Estos pueden ser desde alfombras, mantas o cuadros. Son en estos elementos los que puedes aprovechar para dar un toque de color más fuerte a tus espacios, que mezclados con los demás colores neutros, le harán destacar pero sin perder la placidez de la que se caracteriza el estilo nórdico.
Formas sencillas
En el estilo nórdico se busca la sencillez; líneas rectas y depuradas combinadas con suaves y sinuosas curvas, para darle un toque desenfadado y diferente al espacio, en medio de la sencillez y serenidad, para seguir consiguiendo el ambiente limpio, práctico y funcional.
Combina estilos
La combinación de materiales y estilos ideal para darle al espacio un toque actual, moderno, acogedor, funcional y diferente. Haz que tu espacio destaque con un ambiente industrial o rústico. A continuación tienes un ejemplo para que te hagas una idea de a lo que nos referimos.
Recicla y reutiliza
Los elementos reciclados o handmade son ideales para tu ambiente de estilo nórdico; tapizar de nuevo unas sillas, restaurar un mueble pintándolo con un tono fuerte para darle un toque de color al espacio, hacer cojines de croché, recuperar maderas antiguas para crear algún mueble, elementos decorativos con troncos de árbol, entre otras opciones.
A continuación puedes ver un espejo hecho con tablones de madera reciclados.
Suelos de madera
Sin duda, un ambiente nórdico sin suelos de madera no puede considerarse decoración de estilo nórdico. La madera es uno de los materiales que transmite más calidez, pero también transforma los espacios en un ambiente acogedor y limpio, aportándole un toque de color puesto que este puede ser grisáceo, marrón claro, marrón oscuro, entre otras gamas. La madera da mucho juego, ya que la podemos encontrar de distintas tonalidades.
Consigue tu espacio de estilo nórdico con todas estas ideas y disfruta de un hogar cálido, acogedor, elegante, plácido pero sobre todo funcional, para disfrutar con toda la familia.
Marcas de mobiliario nórdicas recomendadas por Dröm Living
Se acercan las navidades, una de las fiestas más bonitas y alegres del año. Las reuniones familiares, los días de sofá, manta y película/libro, acurrucarse al lado del fuego, ver decoradas las calles y tiendas con luces y adornos… Una época que a todos nos encanta y en la que pasamos tiempo pensando en cómo decorar este año el interior de nuestra casa. En este artículo, desde Dröm Living, traemos unas cuantas ideas de decoración navideña para decorar tu hogar.
Cómo decorar el interior de tu casa para darle un toque navideño
Encuentra aquí unos cuantos ejemplos que te servirán de ideas para decorar tu casa estas navidades y enamora a todos tus invitados.
Árboles y plantas
Los abetos son el árbol rey de estas fiestas. Decorar el árbol de navidad es la mayor tradición entre las familias en estas fechas, además de ser el toque navideño más característico. Sin embargo, con el tiempo, este ya no tiene que ser necesariamente natural, sino que actualmente encontramos abetos de plástico que parecen naturales, de madera, de metal, de hierro… Para darle un toque moderno y diferente a tu hogar. Además, si lo que quieres es añadir color a tu espacio, puedes optar por la planta roja típica de esta época del año.
Piñas secas
Otra manera de decorar tu hogar es mediante piñas secas, éstas son ideales para decorar mesas, jarrones, muebles, etc. Además, puedes darle un toque de color o pintarlas con tonos de dorado o plateado, muy característicos de la navidad.
Velas
Las velas aportan una luz cálida que relaja y convierte el ambiente en acogedor. Éstas, metidas dentro de jarrones de cristal, son ideales para ponerlas como centros de mesa o decorar todo tipo de muebles; estanterías, armarios, cajoneras… También pueden servir para decorar tu escalera y darle un toque diferente.
Ramas de los árboles
Las ramas de árboles como decoración también son una buena idea para aportar un toque navideño a tu hogar. Estas pueden estar decoradas con todo tipo de adornos como cintas, bolas, colgantes… o ponerlas sin ningún tipo de adorno al lado de velas y otro tipo de decoración.
Coronas
Decorar las puertas con coronas es una buena manera de facilitar la navidad a los que pasen por delante de tu puerta o a tus invitados antes de que entren. Éstas también son ideales para utilizarse como centros de mesa o ponerse encima de la chimenea. Pueden estar hechas de tela o de flores secas.
Luces
No es navidad sin luces. Éstas pueden ser blancas, de colores, pueden tener distintas formas, de distintos tamaño… Se pueden poner tanto en el interior como en el exterior de la casa y en sitio como, árbol de navidad, para decorar muebles, colgando de las cortinas, en la barandilla de la escalera, entre otras múltiples opciones.
Mesas
La decoración de mesas por navidad es todo un arte. Los elementos decorativos, la mantelería, servilletas, velas, y todo tipo de decoración son todo un mundo. A continuación te mostramos algunos ejemplos. Lo que se lleva mucho este año son manteles individuales en vez de un mantel entero que cubra toda la mesa, para dejar la madera vista.
Bolas de Navidad
Otro elemento ideal para decorar son las bolas de navidad. Éstas son un elemento decorativo que puede ponerse en cualquier lugar; colgadas, en la mesa, en el árbol, para la creación de centros de mesa… un toque navideño que no puede faltar en tu hogar.
¿Qué te han parecido estas ideas? Y tú, ¿cómo es la decoración de tu hogar? Nos encantará conocer vuestras ideas.
¿Qué sientes cuando entras en tu casa? Son muchos las personas que vienen a Dröm Living explicándonos que cuando traspasan la puerta de su hogar, no lo sienten suyo, que no les gusta y que no se sienten del todo cómodos en él. Que se pasan los fines de semana en tiendas de bricolaje y decoración, que van haciendo retoques, pero que no terminan de conseguir el resultado que quieren y que esto, les frustra. Están viviendo en una casa de la cual no se sienten enamorados. Algunos piensan que se soluciona realizando unos pocos cambios estéticos, unas cortinas por aquí, unos sofás por allá… pero normalmente, sin un previo plan de diseño y una ideas de decoración bien definidas, los cambios realizados poco a poco, no suelen ser una buena idea ni obtener los resultados esperados. Por esto, en este tipo de situaciones, las reformas integrales son la mejor opción.
Sin embargo, a pesar de que son conscientes de que una reforma integral convertiría una vivienda antigua en la casa de sus sueños, no pueden dejar de escuchar retumbar esa palabra en su cabeza.
Como especialistas en arquitectura, decoración y construcción, somos conscientes de que las reformas integrales pueden asustar, ser un proceso duro y estresante, por esto, hoy, queremos darte unos cuantos consejos de cómo afrontar una reforma integral y no morir en el intento.
Cómo afrontar una reforma integral
Para afrontar una reforma integral, como primer paso de todos, debes comprender que en el proceso influyen dos aspectos determinados y diferentes, por un lado, tenemos uno más centrado a toda la parte técnica de la reforma y por el otro, uno puramente emocional, es decir, cómo se va a afrontar la reforma psicológica y emocionalmente hablando.
Consejos para afrontar una reforma integral: Parte técnica
Objetivos
El objetivo principal de una reforma integral es el de convertir un espacio antiguo, destartalado o a medio construir en una vivienda totalmente nueva, moderna y actual.
Además, dentro de estos objetivos también influyen:
Qué se quiere reformar y qué se quiere conservar: Una reforma integral incluye techos, paredes, suelos, ventanas y todo el mobiliario, por tanto, es importante que se establezca desde el principio qué partes se reforman y qué partes se conservan.
Finalidad de la reforma integral: Determinar por qué se está llevando a cabo la reforma integral es fundamental para tener un plan definido. En este caso, lo que se debe tener en cuenta es la funcionalidad del espacio, es decir, se necesita más almacenaje, se quiere un concepto abierto, construcción de un nuevo baño o habitación, etc.
Diseño y estilo: tonos y colores a utilizar, acabados, estilo de la decoración (industrial, art decó, minimalista, nórdico, rústico, etc.) y mobiliario.
Duración de las obras: Importante establecer una fecha de inicio y una de fin de las obras. De esta manera, el cliente se asegura que se cumplen con los plazos y la obra no dura más de lo necesario.
Unos objetivos bien definidos te aportan confianza, seguridad y tranquilidad y esto, es fundamental para que toda la obra fluya y se convierta en un proceso relajado en vez de uno estresante.
Presupuesto
Antes de empezar a tirar paredes y con la reforma al completo, es importante que el presupuesto haya quedado establecido de antemano y con todos las acabados que este incluye. De esta manera, sabrás lo que estás gastando y no te entrarán todos los males cada vez que tengas que pasar la tarjeta.
El equipo de Dröm Living estudia el espacio exhaustivamente para minimizar imprevistos, y que tu presupuesto no se desvíe. Es uno de los trabajos que realizamos más intensamente, porque sabemos que en durante la reforma, la parte económica es la más importante.
Por otro lado, siempre recomendamos disponer de un cojín para añadidos. Cuando se está en pleno proyecto, es habitual añadir pequeñas cosas de las que hemos prescindido durante el proyecto para ajustarnos al presupuesto, pero en realidad nos hacen mucha ilusión! Como hemos dicho, las emociones están a flor de piel, y la ilusión de tener la vivienda de nuestros sueños hace que queramos darnos pequeños caprichos.
Contratación de la empresa
En este punto siempre aparece la duda de si contratar a alguien o realizar la obra contratando únicamente a un contratista. Existen unos pros y contras que te ayudarán a encontrar la mejor opción para ti.
Contratar a un estudio de diseño y reformas
Hacer la reforma tu mismo
Proceso aparentemente más caro pero más tranquilo y cómodo.
Proceso más barato pero con muchos dolores de cabeza.
Proceso más rápido, tenemos las herramientas para agilizar las obras y coordinarlas de tal forma que ahorremos mucho tiempo.
Proceso mucho más lento, la coordinación de industriales es complicada.
Más experiencia
Menos experiencia
Equipo de trabajo = Menos tiempo de reforma
No dispones de un equipo de trabajo = Más tiempo de reforma
Preocupación 0: La responsabilidad no recaé sobre ti
La responsabilidad recae sobre ti
Más creatividad
Tener muy claro lo que quieres hacer y cómo
Mejores acabados (conocen los materiales), y además reducen la elección a aquellos que se ajustan a tu proyecto y presupuesto.
Debes tener muy claros todos los materiales que puedes utilizar, y cómo aplicarlos. Si no el resultado no será el que ves en las revistas.
Evitan imprevistos, y proponen soluciones constructivas que se ajustan a tus presupuesto. Este factor, hace en muchas ocasiones que el global de la obra resulte más económico.
Te puedes encontrar con muchos imprevistos, partidas que no estaban presupuestadas y facturas extra no esperadas de los industriales.
En caso de que hayas decidido contratar a una empresa de reformas que se encargue tanto del diseño como la decoración, recomendamos que ésta tenga buenas referencias. Quedarse con la primera opción nunca es buena idea, buscar segundas, terceras e incluso cuartas opiniones nunca está de más para ver si el presupuesto y los objetivos que tenemos encajan con nosotros.
Investigar antiguos trabajos que hayan realizado para ver si su estilo y manera de trabajar cuadra o encaja con tus expectativas influirá en la toma de decisión.
Contrato y garantía
El contrato es la base de cualquier relación entre cliente y empresa. ¿A qué se comprometen? ¿Cómo se comprometen hacerlo? ¿Plazo? ¿Materiales que se utilizarán? ¿Presupuesto que se ha establecido? ¿De qué se hacen cargo? ¿De qué no? ¿Garantía que nos dan en caso de que algo no haya quedado como debería, se rompa o surja cualquier contratiempo que no debería? ¿Qué pasa si no se cumple con el plazo o presupuesto? Estas son solo algunas de los puntos que deben quedar establecidos dentro de los contratos. Recuerda, todo por escrito y nada verbal. De esta manera, te ahorrarás muchos dolores de cabeza.
Permisos y licencias
Antes de empezar cualquier tipo de obra necesitas unos permisos y licencias por parte del Ayuntamiento. Es importante saber qué se puede reformar y qué no. En algunos casos, hay viviendas que son consideradas de patrimonio histórico y por ejemplo, el exterior, como la fachada, no se puede tocar. En otros casos, que no puedes cerrar una terraza o no puedes ampliar un espacio cogiendo metros del jardín. Por esto, es importante disponer de estos permisos y licencias.
Otro factor a tener en cuenta es que si vives en un edificio con comunidad de vecinos, estos también deberán ser avisados con un mínimo de antelación y en algunos casos deberás obtener su permiso.
Con toda la documentación en regla y los pasos anteriores bien definidos, ya estás listo para empezar tu reforma integral. Pero, ¿estás mentalizado para ello?
Consejos para afrontar una reforma integral: Parte emocional
Sigue el plan
Perder el norte en una reforma es muy fácil. Cada día aparecen nuevas ideas, nuevos proyectos, cosas que añadir en el diseño… pero es importante que te limites a seguir el plan de ruta, ¿por qué? Piensa que cuantos más cambios de última hora se hagan y más añadidos, esto supone más presupuesto, más tiempo, más complicaciones y también más quebraderos de cabeza para ti.
¿Quieres vivir una reforma tranquila y despreocupada? Te recomendamos entonces que sigas un plan, de esta manera, la comunicación será más fluída y te permitirá delegar a terceros y olvidarte de que están haciendo una reforma integral en tu casa. Lo tendrás todo bajo control en un momento donde todo puede parecer un descontrol y caos total.
Confía
Un poco ligado al final del punto anterior, es importante que confíes en la empresa contratada. Quizás confiar al 100% es pedir mucho, porque al fin y al cabo es tu casa, pero, y ¿un 80%?
La confianza entre empresa contratada y cliente es fundamental para que puedas delegar, para que no tengas que pasar cada día a ver cómo avanzan las obras y no tengas que estar encima de la empresa. Esto puede ser muy estresante para ti, pero también para las personas que trabajan para ti, tu estado emocional afectará directamente a tu equipo de reformas. . Piensa que formáis un equipo, la empresa elegida trabajará con tu mismo objetivo y queréis el mismo resultado, así que andareis juntos por esa aventura.
Ahórrate quebraderos de cabeza y sigue con tu vida a no ser que sean ellos los que te reclamen.
Distancia
Un factor positivo de las reformas integrales es que no puedes vivir allí mientras estas duren. Esto, te ayuda a coger la distancia que a veces nos resistimos a coger porque nuestra parte más controladora quiere estar encima de todo. Es importante que tú, que no eres experto en reformas, huyas de ellas si no quieres terminar estresado perdido.
Paciencia
Una reforma integral no es un proceso de horas, sino de días, semanas y en ocasiones incluso meses. Esta es una de las otras razones por las que es importante establecer una fecha de inicio y una de finalización.
En una reforma integral, la primera semana los cambios son muy visibles, pero quizás en la segunda y tercera semana la cosa vaya un poquito más lenta, puesto que incluye muchos factores no visibles en los acabados finales pero que son imprescindibles para garantizar la seguridad y funcionalidad de la casa. No te desesperes, si hay un plazo marcado, este será el que se cumplirá.
No te frustres
En cualquier tipo de proyecto que se lleve a cabo, los imprevistos están presentes, por esto, si sale alguno no te preocupes, recuerda que ha sido tenido en cuenta en el plan y todo seguirá su curso. La frustración sólo conseguirá que te estreses más para algo que tiene solución, y no vale la pena. Respira, lo verás todo mucho más claro.
¿Estás preparado para empezar con la obra? Desde Dröm Living queremos hacerte el proceso más fácil y llevadero para convertir tu vivienda en la casa de tus sueños. ¿Hablamos?