Historia de una reforma: Fase 2
Cómo planificar una reforma: fase previa al inicio de la obra
Pasos a seguir para disfrutar del proceso
Y después de 5 meses llega por fin la segunda entrega de ‘Historia de una reforma’ 🙂 La espera de las licencias ha sido larga pero ahora ya lo tenemos todo listo para retomar el proyecto y empezar la obra!!! Antes de seguir… recordemos donde nos quedamos en la última entrega:
Previously en ‘Historia de una Reforma’…
Ya hemos hablado de los pasos a seguir para convertir este deteriorado local en una vivienda de ensueño… vimos la mucha burocracia previa necesaria para asegurar la viabilidad del cambio de uso de local a vivienda, los beneficios de hacerlo y la necesidad de la redacción del proyecto de reforma a cargo de un arquitecto superior para poder tramitar las licencias necesarias para empezar la obra.
Vista del estado actual del local
Imagen 3D de la futura cocina
Han pasado algunos meses… se ha hecho largo… hemos sufrido temiendo no conseguir la licencia, nos hemos impacientado esperándola, hemos dado vueltas a como imaginamos el resultado final de este hogar en camino y hoy, con todo eso en la espalda, nos plantamos en esta nueva entrega de ‘Historia de una reforma’ 🙂
Con la licencia de obras en mano y con el proyecto 100% acordado con nuestro arquitecto llega el momento de planificar todos los detalles de la reforma que está a punto de empezar!
Cómo planificar una reforma: pasos a seguir para disfrutar del proceso
Para que nada falle durante tu reforma, para prevenir imprevistos y desviaciones de presupuesto y para disfrutarla de verdad viviendo el proceso como algo emocionante, sin preocupaciones ni agobios, estos son los pasos que se deberían seguir y así lo estamos haciendo en el caso de la reforma de nuestra historia igual que lo hacemos con todos los proyectos de Dröm Living:
1. Definición estimada del presupuesto inicial de obra:
Gracias al proyecto de reforma del arquitecto superior (que en caso de no necesitar licencias de obras mayores podría haber hecho un interiorista) disponemos de una primera propuesta de distribución y de un presupuesto de obra estimado. Con esto y las licencias necesarias estamos listos para avanzar con el diseño interior y obtener un presupuesto de obra y decoración definitivo.
2. Concreción del diseño final:
Es el momento de decidir todos los detalles del nuevo espacio para convertirlo en un hogar 100% personalizado con un diseño que responda a las necesidades estéticas y funcionales de quien va a vivir allí.
Decisiones importantes…
Es en esta etapa donde deberemos elegir los materiales para los diferentes pavimentos y revestimientos, los tonos con los que pintaremos las paredes de los diferentes espacios, el mobiliario que queremos para cada estancia y hasta la decoración final de nuestro futuro hogar. Como más definido lo tengamos todo, menos sorpresas nos llevaremos durante la reforma y más disfrutaremos de ella.
¿Contar con un profesional?
Afortunadamente existen múltiples herramientas utilizadas por los diseñadores de interiores para definir y concretar todos estos detalles. Los interioristas trabajamos sobre plano, realizamos imágenes 3D, paneles de inspiración, paletas de materiales… etc. De este modo es más fácil visualizar como será tu futuro hogar antes de empezar la reforma
Este momento de decisiones clave puede llegar a ser un poco desbordante por la multitud de opciones existentes en el mercado… por eso, contar con un interiorista que te asesore y te acompañe en el proceso es una buena idea 🙂 El profesional te presentará una selección de materiales, colores y mobiliario que encajen con tu estilo habiendo hecho una búsqueda previa entre todo lo disponible en el mercado y mostrándote solo las opciones que se adapten a tus necesidades estéticas, funcionales y económicas.
Vista del futuro salón y la zona de baño y dormitorio.
Vista de la futura cocina abierta al salón-comedor y de la zona del vestidor
Es en esta fase cuando quedan concretados también todos los detalles técnicos necesarios para la realización de la reforma: Planos de detalle, diseño de mobiliario, mediciones de materiales, planos de iluminación, planos de distribución definitivos etc…
En el caso de la reforma que nos ocupa…
Nos hemos decantado por materiales muy nobles para dotar el espacio de un estilo escandinavo y a la vez muy cosmopolita: cemento, madera clara y rattán predominan en la paleta de materiales combinándose con elementos en blanco puro y negro que aportan una marcada personalidad. Para dotar el ambiente de calidez y conseguir un hogar muy confortable optaremos por textiles de tejidos 100% naturales como el lino y el algodón lavado. Para las paredes se ha elegido el blanco puro que potenciará la sensación de amplitud y nitidez resaltando las cualidades del resto de materiales.
Panel de inspiración de mobiliario y decoración
Elección de materiales para el interior del futuro hogar
3. Definición del presupuesto final:
Con el diseño final y todos los detalles del futuro hogar decididos, disponemos de un presupuesto definitivo de obra. Ahora lo tenemos casi todo listo para evitar desviaciones de costes durante la reforma 🙂
4. Planificación de la obra:
El siguiente y último paso antes de empezar la obra, requiere la contratación y coordinación de los industriales adecuados y la gestión de la compra de todos los materiales necesarios y del mobiliario y elementos de decoración en su momento adecuado.
Llega también el emocionante momento, que en Dröm Living nos encanta, de marcar la obra: por primera vez podrás pasear por el que será tu nuevo hogar, verás donde irán las nuevas paredes, el nuevo pavimento, tu sofá soñado … ¡Marcar la obra es una forma genial de empezar a disfrutar de tu reforma desde el primer momento!
Vistas de la futura vivienda marcada justo antes de empezar la obra
En el caso de la vivienda protagonista de nuestra historia…
Será necesario eliminar los tabiques del baño actual para convertirse en un gran vestidor. El baño se desplazará y se ubicará entre la habitación principal y el vestidor para separar estas dos estancias. Se levantarán tabiques para crear la nueva sala de estar y la cocina quedará abierta al comedor. Los armarios funcionarán como separadores de estancias y generarán espacio útil en el pasillo de acceso a la habitación.
Vista de cómo quedará el futuro apartamento: cocina, salón-comedor y acceso al vestidor-baño y dormitorio.
Imagen 3D del pasillo de acceso al salón
5. Inicio de la obra:
Y por fin… llega el gran momento: ¡¡Empezamos la reforma!! Si has realizado minuciosamente todos los pasos anteriores lo tendrás todo súper controlado y estarás al principio de una aventura divertida y emocionante durante la cual verás como avanza la transformación de tu futuro hogar 🙂
No te pierdas la tercera entrega de ‘Historia de una reforma’… no se hará esperar tanto como la segunda 😉 Y verás como avanza la obra en nuestro querido local para acabar siendo una vivienda única y especial…
Imagen 3D del futuro salón