Son muchos los puntos a tener en cuenta en el momento de emprender un negocio farmacéutico y el diseño de la propia farmacia es uno de los fundamentales. Tanto si se trata de un local de nueva apertura como si nos enfrentamos a la reforma de una farmacia ya existente, las decisiones de distribución teniendo en cuenta el itinerario del cliente dentro del espacio, la elección de mobiliario y la correcta ubicación de cada tipo de producto sin olvidar los de compra por impulso, entre tantos otros elementos, son clave para conseguir un diseño óptimo que combine funcionalidad, rentabilidad y estética.
Siempre con la premisa de que una farmacia de diseño no deja de ser un espacio de salud donde el cliente se comunica con el farmacéutico, podemos conseguir interiores con soluciones innovadoras que den lugar a una atmosfera única y diferente que, al mismo tiempo, propicien la venta.
Estos son los 5 aspectos que, desde Dröm Living, consideramos clave para que una farmacia de diseño genere una experiencia de compra agradable a los clientes. Los comentamos punto a punto y os explicamos qué decisiones tomamos en el diseño de la farmacia Anna Pou.
5 aspectos a tener en cuenta en el diseño de una farmacia
La distribución:
Es un aspecto fundamental en el diseño de toda farmacia. Destinar una zona concreta para cada tipología de producto facilitará al cliente la realización de un circuito intuitivo. Es imprescindible identificar cuantas zonas diferentes necesitamos en función de nuestra oferta de producto y además de la zona de venta reservaremos los metros necesarios para los espacios privados. Acorde con las diferentes gamas de producto daremos más protagonismo a ciertos materiales que a otros y jugaremos con los tonos y las texturas para marcar una separación visual de zonas.
En la Farmacia Anna Pou definimos 3 zonas claramente diferenciadas: la zona de venta de medicamentos, la zona de cosmética y la zona de productos infantiles. Cada una identificada con unos materiales y un mobiliario concreto y en el caso de la zona destinada a la venta de cosmética marcada con un reservado de mosaico en el pavimento. Como espacios privados proyectamos el laboratorio y una sala polivalente para reuniones.
El mobiliario:
El objetivo de los interiores de una farmacia es facilitar a los clientes una experiencia que responda a sus expectativas de compra por lo que la exposición i la ubicación del producto es fundamental. El mobiliario es un aspecto clave para conseguir resultados funcionales tanto para el farmacéutico como para el cliente y que, además, concilien con la línea de diseño del resto del espacio. Nos decantaremos por materiales resistentes y de fácil mantenimiento aunque en puntos concretos, y para añadir personalidad al diseño global, podremos incorporar materiales nobles como madera, esparto, cerámica…
La optimización de los espacios de almacenaje y contar con una buena organización en este sentido será un punto a favor en todo diseño de farmacia. Finalmente, añadir alguna pieza de mobiliario de diseño aportará el toque innovador y distinguido.
En el diseño de la farmacia Anna Pou apostamos por un estilo minimalista en la zona de medicamentos utilizando líneas rectas y materiales tecnológicos de alta calidad en tonos blancos para las estanterías y el revestimiento de las paredes mientras que para la zona de cosmética optamos por elementos más tradicionales añadiendo la madera de pino natural teñida no sólo en el mostrador sino también en los estantes de producto.
La iluminación:
Es clave para conseguir la atmosfera deseada. En el diseño de una farmacia buscaremos un ambiente limpio y fresco y para ello recomendamos 100% una luz natural de día por la ambientación pulcra y agradable que genera y por ser la mejor iluminación para potenciar los colores naturales de los productos expuestos. En Dröm Living siempre optamos por bombillas Led por la durabilidad que ofrecen y la consecuente rentabilidad.
Resulta clave ubicar focos dirigibles para poder potenciar la iluminación en puntos estratégicos que nos interese resaltar y se puede combinar con juegos de luz indirecta incorporando tiras Led en el contorno de mobiliario seleccionado para generar puntos de atención.
En el diseño de la farmacia Anna Pou utilizamos iluminación de Leds de 4000k con focos de marco oculto incorporados al falso techo.
La Fachada:
Como en todo local comercial la parte exterior es esencial para generar una buena primera impresión que será clave en la captación de la atención del cliente. La imagen que se proyecta en el exterior debe mantener una línea de diseño coherente con el interior y aquí jugará un papel muy importante la imagen corporativa del negocio.
La identidad corporativa:
Es un factor que puede marcar la diferencia en la culminación de un buen diseño comercial. La imagen corporativa debe comunicar los valores propios de la farmacia y debe servir de hilo conductor para la totalidad del diseño. La elección de los colores vendrá marcada por este punto. Para los interiores de una farmacia creemos óptimo no combinar más de 3 colores. Una buena elección es optar por una base de tonos neutros y combinarla puntualmente con el tono corporativo.
Así se hizo en la Farmacia Anna Pou donde el blanco sirve de fondo a la gráfica que señaliza los espacios con una tipográfica muy fina verde turquesa y el negro aporta un punto innovador muy sofisticado.
Tomando las decisiones adecuadas en cada uno de los 5 aspectos comentados, siempre en función del espacio del que dispongamos y priorizando las necesidades de cada farmacia, lograremos respetar las exigencias más prácticas de este tipo de negocio pudiendo conseguir al mismo tiempo una farmacia de diseño atrevido e innovador que cumpla con el reto de alcanzar el equilibrio perfecto entre funcionalidad, rentabilidad y estética.