Historia de una reforma: Fase 3

La ejecución de la obra

La creación del hogar, paso a paso

Lo sabemos. Ha pasado tiempo desde la última entrega. Más de lo que nos hubiera gustado… Pero hemos vuelto y con muuuchas cosas acumuladas que contarte!! Estamos impacientes por ponerte al día sobre cómo ha avanzando la reforma de nuestro querido local de oficinas que poco a poco se ha convertido en un hogar especial y acogedor…

Foto 16-4-16 20 09 14 (1)Imagen 3D del futuro hogar

Previously en ‘Historia de una reforma’…

En las dos entregas anteriores te situamos ante un panorama un poco confuso que intentamos clarificar contándote los pasos a seguir para hacer el cambio de uso de local a vivienda. Llegamos a la conclusión que adquirir un local para convertirlo en tu hogar puede ser una fantástica oportunidad para conseguir tu casa de ensueño a un mejor precio ya que el precio del m2 del local es muy inferior al del m2 de una vivienda.

También vimos que es posible disfrutar del proceso de reforma sin agobiarte y minimizando imprevistos y sustos en el coste final si cuentas con un equipo técnico cualificado que planifique la obra, estudie las diferentes alternativas para tu proyecto y te ayude a visualizar el resultado final antes de empezar la reforma.

La ejecución de la obra, historia de una reforma: Fase 3

Y así es como, con las licencias listas, la planificación de la reforma cerrada y todos los detalles de cómo queremos que sea el futuro hogar a nivel de distribución, acabados y decoración decididos, vamos a contarte cómo se ha desarrollado la reforma protagonista de nuestra historia de principio a final.

Cuando termines de leer este post verás el resultado…Y ¿para qué negarlo? es realmente sorprendente… ¡Y nos encanta! 🙂

1. DERRIBOS: ELIMINANDO BARRERAS

Es el primer paso cuando quieres cambiarlo completamente todo. Para ello será necesario hacer desaparecer todos los tabiques posibles (obviamente siguiendo criterios técnicos) para luego crear de cero los nuevos espacios.

En este punto inicial hay que hacer limpieza de todo aquello que no se quiera conservar: moquetas, falsos techos, armarios, puertas, revestimientos…etc. Y aquí puedes llevarte alguna que otra sorpresa… ¿qué pasa si al eliminar el doble techo te encuentras con un precioso y maravilloso techo de vigas con el que no habías contado? ¿o si al destapar una pared se esconde en ella un fantástico muro de ladrillo? Puede ser que lo que encuentres no encaje con tu diseño y decidas volver a cubrirlo… pero en el caso que te encante, como nos pasa a menudo en Dröm Living, puedes optar por restaurarlo y dejarlo a la vista. Sólo deberás añadir algunos días a la duración de tu obra y valorar el nuevo coste que en la mayoría de casos variará poco el presupuesto final.

En nuestra reforma

Como te habíamos contado, se trataba de eliminar las divisorias de los despachos, que eran mampara de aluminio y vidrio, y de quitar la vieja moqueta existente en todo el local. Fue una primera fase sencilla que duró pocos días y una vez tuvimos el local diáfano pudimos ver la realidad a la que nos enfrentábamos…

Foto 22-10-16 11 44 12Imágenes de la fase de derribos

2. CONSTRUCCIÓN: CREANDO NUEVOS ESPACIOS

¡Empiezan las emociones fuertes! Llega el momento de empezar a dar forma al nuevo hogar. Aquí es donde, en general, más tiempo pasarán los industriales trabajando. Se trata de crear la nueva distribución y realizar las instalaciones necesarias.

En nuestro futuro hogar…

Se optó por levantar paredes de yeso laminado con una densa lana de roca en el interior, un sustitutivo del ladrillo que es un perfecto aislante técnico y acústico y tiene la ventaja de ofrecer una construcción más limpia y más rápida.

Al tratarse de un piso diáfano el trabajo no se alargó mucho. La nueva distribución divide el piso entre la zona de día, con un espacio abierto que incluye salón, comedor y cocina, y la zona de noche donde se crearon los espacios para un dormitorio, el vestidor y el baño.

planta

Plano de planta del nuevo hogar

Una intervención importante fue la ampliación de los accesos a la terraza, tanto desde el salón como desde el dormitorio. ¡Así, se ganó muchísimo en luminosidad!

render-3

render-1

Vistas de la distribución del futuro hogar

¡Pequeño cambio de planes!

Al replantear el espacio vimos que era necesario dar al salón algunos centímetros más para crear amplitud y en cambio no era necesario hacer pasillos y habitaciones tan amplias. ¡Fue el momento de tomar decisiones y plantear estos cambios in situ!

Foto 10-11-16 16 32 35

Foto 24-11-16 19 30 12  Foto 6-12-16 10 13 46

Imágenes de la fase de construcción

La instalación eléctrica se renovó completamente, se eligieron mecanismos de color negro antracita y se instaló aire acondicionado con bomba de calor.

¡Contratiempo!

Tuvimos algún pequeño contratiempo al realizar los desagües del baño y de la cocina debido al estado de los bajantes de la finca. Finalmente conseguimos conectar nuestros desagües a dichos bajantes, no sin antes estudiar las diferentes posibilidades para crear el mínimo inconveniente a los vecinos!

3. ACABADOS Y CARPINTERÍA: PREPARANDO EL ENVOLTORIO

¡¡¡Una de las etapas más excitantes de la reforma!!! Dotar tu espacio de personalidad y toques que lo hacen único y que lo convertirán en tu hogar soñado. Si has planificado bien tu reforma ya lo tendrás todo decidido y los industriales tendrán claro todo lo que deben hacer por lo que ganarás mucho tiempo de ejecución y te ahorrarás muchos dolores de cabeza… sólo tendrás que relajarte y ver como avanza la obra!

En este punto ya se tiene el espacio limpio, saneado y con la nueva distribución hecha y la reforma está a punto de dar un paso de gigante: tu futuro hogar pasa de ser un espacio frío y vacío a llenarse de vida… pavimentos, revestimientos para cocina, baño u otros tramos de pared elegidos empiezan a vestir el ambiente.

También en esta etapa se realiza el trabajo de carpintería la duración del cual dependerá mucho del tipo de mobiliario elegido. En el caso de haber previsto un diseño interior con muebles hechos a medida ahora es el momento en el que el carpintero entra en acción y materializa los diseños. También de forma paralela, se cambian carpinterías de puertas y ventanas o se incluyen las nuevas en caso de haber realizado nuevas aperturas.

En nuestro hogar en camino…

Es la etapa que más tiempo y más trabajo ha supuesto ya que gran parte del mobiliario se hizo totalmente a medida y además se renovaban por completo todas las carpinterías de puertas y ventanas. Por otro lado, para conseguir una estética global homogénea y simplificar la construcción del espacio, se intentó coordinar y minimizar materiales.

Veamos…

Qué actuaciones se realizaron en cada espacio

1. COCINA:

Todo el mobiliario se diseñó a medida concibiendo muebles bajos de madera lacada en blanco que ofrecen gran capacidad de almacenaje y que dejan la cocina abierta al comedor. Los armarios altos rompen la estética minimalista de la cocina con un diseño industrial de vidrios grabados y carpintería negra.

Se colocó una encimera cerámica tipo mármol Calacatta, un material resistente, práctico y estéticamente increíble. Todos los electrodomésticos se eligieron integrables consiguiendo que cocina y sala se convirtieran en un único espacio. Se optó por grifería y fregadera de color negro, a conjunto con el resto de griferías de la vivienda.

Para el pavimento nos atrevimos con un mosaico hexagonal de color blanco que se extiende desde la entrada hasta la zona de comedor dónde enlaza con el parquet laminado y genera una bonita combinación. A este mosaico se le resaltó la junta en negro para crear un estampado geométrico y potenciar todas sus cualidades.

Foto 13-1-17 9 11 25 Foto 13-1-17 9 11 30Imágenes de la cocina en la fase de acabados

 

2. SALÓN-COMEDOR:

También aquí se crearon muebles de diseño exclusivo: El mueble para el televisor y la chimenea quedan integrados en el tabique que separa la zona de día de la de noche.

Además, las ventanas, la puerta de acceso a la terraza y las persianas se trabajaron con aluminio negro mate y doble vidrio 6+6 especial que no deja entrar ni el calor ni el frío y filtra también los reflejos. Las rejas plegables son un diseño minucioso de Dröm Living, unen seguridad y estética y se convierten en un elemento decorativo más del espacio.

Un tramo de pared fue recubierta con placa de madera y cemento, un material muy resistente habitualmente utilizado en fachadas de edificios, que aporta una marcada estética industrial. Es un material cálido a la vista y al tacto y nos ayuda también al aislamiento térmico de la vivienda.

Además optamos por dejar la tornillería y las juntas a la vista sin florituras ni complicaciones para darle un aire desenfadado y peculiar.

En el pavimento se ubicó el parquet elegido previamente: un laminado de 10 mm en lama pequeña y en color cálido para darle un toque rústico al espacio. Los zócalos se integraron en la pared para evitar elementos sobresalidos facilitando la limpieza del espacio y la colocación de mobiliario. Este trabajo fue laborioso y en parte costoso, pero realmente ha valido la pena!

Foto 25-12-16 12 25 32Imagen del salón en la fase de acabados

3. DORMITORIO Y VESTIDOR:

Los tabiques que separan la zona de día de la de noche se integraron, por este lado, con armarios de diseño a medida con puertas blancas de suelo a techo y tirador integrado. Así, se consiguió una importante optimización del espacio y se potenció la luminosidad y la sensación de amplitud consiguiendo un efecto de orden acorde con la esencia minimalista del espacio.

El vestidor, que debe ser un lugar práctico y ordenado, se diseñó al milímetro pensando en la persona que lo utilizará. Los armarios, de diseño Dröm Living, se realizaron con melanina negra en la parte interior, tiradores de porcelana y con iluminación Led que se enciende automáticamente al abrir la puerta. Y para la óptima colocación de todas aquellas prendas diarias se eligieron cajoneras pintadas con Chalkpaint que le dan personalidad y completan un conjunto que aporta un toque muy femenino al espacio.

Pavimento y zócalos mantienen la misma estética que en el salón así como las ventanas y el acceso a la terraza desde el dormitorio.

Foto 25-12-16 12 24 55 (1)

Acceso a la terraza desde el dormitorio

 4. TERRAZA:

Se optó, para el pavimento, por un porcelánico imitación cemento. Un material práctico, resistente y moderno que facilita la limpieza y permite darle diferentes usos al espacio exterior.

Foto 25-12-16 12 25 47Vista de la reja de la terraza y del porcelánico

5. BAÑO:

Se eligió el mismo porcelánico de la terraza para el pavimento y una cerámica rectangular en color blanco mate para paredes y ducha. El resto de paredes se dejaron con placa de madera y cemento como revestimiento evitando así poner material adicional.

Siguiendo con la misma línea que la cocina, se eligió grifería en negro mate, de líneas minimalistas y sencillas que suman un toque muy sofisticado y creativo marcando una personalidad única al baño! Además, los complementos de baño se lacaron a conjunto de la grifería para complementar el espacio. Los muebles, lacados en blanco, ofrecen un importante espacio de almacenaje para productos de baño y toallas y además tienen un pequeño rincón reservado para colocar el cesto de la colada y tenerlo siempre a mano!

Imagen del baño en la fase de acabados

4. PINTURA Y DECORACIÓN: HASTA EL ÚLTIMO DETALLE

Y finalmente llegamos a la recta final…. Parece que todavía falta un poco para obtener el resultado que tienes en mente y es que faltan algunos detalles clave: pintar cada espacio con el color elegido, ubicar el mobiliario comprado así como los puntos de luz y por último completar el conjunto con textiles y otros elementos decorativos.

Una vez más, si lo tienes todo bien planificado el resultado final será un éxito! En caso contrario puede que entres en situación de bloqueo ante el montón de opciones de decoración y mobiliario que ofrece el mercado… es verdad que no hay que ser rígido y hay que dejar margen a los cambios de opinión o ideas que pueden mejorar la versión inicial ya que una vez visualizas el espacio casi terminado puedes ver clarísimo que hay que sustituir algún elemento por otro o que te encaja más un color de textil que otro…Pero es importante no desviarse del objetivo y estilo final de la vivienda.

Así es como sucedió todo en el tramo final de la reforma que protagoniza nuestra historia 🙂

El estilo estaba claro: de líneas minimalistas, colores neutros y aire escandinavo. Aún así las decisiones de decoración fueron realmente difíciles pero llegados a este punto lo teníamos todo muy concretado gracias al trabajo inicial de planificación del proyecto de decoración.

Estilo: te lo explicamos espacio por espacio

1. COCINA:

Muchas veces nos olvidamos de la cocina como espacio donde añadir elementos decorativos y sin embargo es una de las estancias más importantes y donde más tiempo se pasa en la mayora de hogares. En este caso se optó por incorporar unos pocos elementos decorativos pero bien elegidos: Cuadros con imágenes y mensajes en la pared, tablas de cortar de madera natural y una caja para colocar plantas aromáticas aportan la esencia buscada. Dos taburetes de rattan negros y una lámpara industrial presiden la barra y unifican este espacio con el comedor.

cambio uso oficina viviendaImagen 3D del diseño de la cocina

2. SALÓN-COMEDOR:

En este espacio se ha aplicado la filosofía “menos es más” prescindiendo de aquellos elementos que realmente no son necesarios. Una mesa de centro, una mesita auxiliar, un gran sofá donde pasar maravillosas tardes de domingo, una mesa industrial y 5 sillas de modelos diferentes es todo lo que realmente se requería.

Tampoco podía faltar la chimenea eléctrica que se integró en la pared de cemento y que, además de su aspecto funcional, actúa como elemento decorativo y dota el espacio de calidez y confort, especialmente en los días de invierno.

Todo el mobiliario es de diseño industrial y combina materiales nobles como la madera natural, el zinc y el hierro. La tapicería del sofá, de lino muy fino en color gris va a conjunto con las cortinas, en este caso blancas. Cojines de motivos étnicos y la gran alfombra tipo bereber de lana natural completan el conjunto.

Como iluminación decorativa se ha elegido un imponente aplique de pared y un porta bombillas sencillo en color negro.

Finalmente, como elementos decorativos, se eligieron un par de cestos de fibras naturales, que además sirven de almacenaje para cojines y plaids, y una gran palmera tropical que aporta frescura y color al espacio.

transformar local en vivienda

Imagen 3d del salón comedor

3. DORMITORIO:

Debido a sus pequeñas dimensiones en el dormitorio se ha prescindido de mobiliario innecesario, optando simplemente por una cama con base abatible para almacenaje y unos taburetes que actúan de mesilla de noche.

Para dar personalidad al espacio se ha elegido una lámpara moderna tipo araña para el techo y dos flexos industriales de diferentes medidas para la pared. Todo en color negro mate.

Los textiles y cojines tienen un papel importantísimo en este espacio! Con el lino y el punto grueso como protagonistas, la calidez y la suavidad de las texturas elegidas suman definitivamente confort y bienestar.

Foto 13-1-17 10 05 22Imagen del dormitorio durante la fase de pintura y decoración

Foto 18-4-16 8 42 44Imagen 3D del dormitorio

4. VESTIDOR:

Completando el diseño exclusivo del armario a medida, se eligieron unos cuadros en color nude que se ubicaron en la pared combinándose con una lámpara y detalles decorativos dorados. El espejo de estilo industrial preside la estancia como buen anfitrión en una vestidor y la silla Acapulco funciona como galán de noche y elemento decorativo a su vez.

Foto 18-4-16 10 30 19Imagen 3D del vestidor

5.ILUMINACIÓN GENERAL DE TODO EL HOGAR:

Para la iluminación se han utilizado focos empotrados con una luz de 4000k para lograr una atmósfera similar a la que ofrece la luz del día; un recurso que combina perfectamente el look industrial con lo más natural; esta iluminación se ha aplicado en todos los espacios y se complementa con la incorporación de apliques y luces de suspensión en color negro como puntos de luz pero sobre todo como elementos decorativos.

6. PINTURA:

Con excepción de los tramos de pared donde se ubicaron revestimientos, todo el piso se pintó de blanco buscando potenciar al máximo la luminosidad y la sensación de nitidez.

5. TERMINA UNA HISTORIA Y EMPIEZA OTRA…

Y… aunque parezca mentira… ha llegado el día. Ha llegado el final de la reforma. Sólo queda limpiar bien el espacio y entrar a vivir… y a vivirlo!

Cuando terminas una obra tan intensa, donde todo ha salido bien a pesar de pequeñas sorpresas que se han podido solucionar, el sentimiento es contradictorio… te sientes relajado, satisfecho, te sacas un peso de encima y te invade un enorme sentimiento de ilusión e impaciencia por empezar a disfrutar de tu nuevo hogar!! Pero al mismo tiempo sientes un pequeño vacío, hechas de menos este punto de adrenalina que te ha hecho vivir unos momentos, días o meses intensos, divertidos y emocionantes… Eso sí, el vacío suele desaparecer rápidamente al empezar a sentir todas las nuevas emociones que te transmite tu nuevo hogar cuando empiezas a llenarlo de tu historia… Es aquí cuando termina de verdad la Historia de una Reforma y empieza la historia de una persona en su hogar de ensueño…

7Imagen del resultado final de salón comedor

Y ahora sí… ya podemos mostrarte el resultado final de la reforma de nuestra historia! En este enlace puedes ver, por fin, el reportaje completo del encantador hogar en el que se ha convertido aquél antiguo local de oficinas…

¡Gracias por acompañarnos en esta historia!