Cuando hablamos de iluminar un espacio nos referimos a mucho más que a elegir entre un tipo de lámpara u otro… La elección de la luz es clave en todo diseño interior pero en la decoración de bares, cafeterías o restaurantes se convierte en un factor aún más decisivo. Los clientes eligen un restaurante por su gastronomía pero también por su atmosfera y es aquí, en el ambiente final que desprenderá el espacio, donde la iluminación juega su papel crucial.
Tanto en la decoración de bares como en la de restaurantes y cafeterías, será importante conseguir un diseño interior que potencie el ambiente adecuado para el público objetivo que quieras atraer. Jugando con las múltiples posibilidades que ofrece la iluminación puedes conseguir transmitir la atmosfera que quieres que identifique a tu local.
A continuación te hablamos de las 4 claves esenciales que, desde Dröm Living, consideramos que deben tenerse muy en cuenta cuando llega el momento de decidir la iluminación de un bar, una cafetería o un restaurante.

Decoración de bares: 4 claves a tener en cuenta para iluminar con éxito
1. La luz define el ambiente
Antes de empezar un proyecto de interiorismo para un bar o un restaurante debes tener muy clara la atmosfera final que buscas para tu local. Interiorismo e iluminación deben actuar como un todo y la luz debe integrarse en el espacio complementando el diseño.
Serán muchos los factores que influirán en qué iluminación elegir para conseguir el ambiente que buscas. No es lo mismo iluminar un bar nocturno que uno orientado a recibir clientes durante el día, y tampoco tiene nada que ver iluminar un local con ventanas o uno que no tenga entrada de luz natural… para conseguir un ambiente luminoso y fresco utilizaremos una iluminación totalmente opuesta a la que sería ideal para una atmosfera íntima y reservada… sea cual sea tu objetivo la iluminación será el elemento clave para el diseño interior de tu local.
Además no hay que olvidarse de que la luz influye más de lo que creemos en la experiencia del cliente, en su confort y en sus sensaciones. Por ello debemos evitar siempre ubicar puntos de luz que iluminen directamente el rostro de las personas ya que esto, a parte de poder deslumbrar, no favorecerá a su aspecto si se miran a un espejo. La luz tiene que ser sutil, suave y un poco cálida para fomentar una experiencia agradable a tus clientes y hacer que se sientan cómodos y a gusto con el espacio y con ellos mismos.
Recuerda: en la decoración de bares antes de nada debes tener claro el ambiente que quieres transmitir. La iluminación te ayudará a conseguirlo.

2. Bombillas Led, sinónimo de eficiencia
Desde Dröm Living siempre recomendamos el uso de bombillas Led ya que pueden llegar a representar un ahorro del 80% respecto a una bombilla halógena. Actualmente podemos prescindir de cualquier otro tipo de bombilla ya que la mayoría de bombillas de última tendencia, como son las de filamento de carbono, tienen su versión en Led.
Otro punto que acostumbra a generar dudas en la iluminación de un espacio es la tonalidad de la luz. Esta se determina mediante la temperatura de color y la unidad de medida son los grados Kelvin (K). Como más alta es la temperatura mayor es la sensación de tonalidad fría y viceversa, como más baja, más cálida. Una temperatura de color de 6000K se considera una luz muy similar a la luz natural de día.
En la decoración de bares y restaurantes, desde Dröm Living, preferimos optar por una luz natural de 4000K para ambientes de día, luminosos y frescos o por una iluminación cálida que oscile entre los 2700K y los 3500K para ambientes de noche, íntimos y relajados.
Esta es una tabla de grados Kelvin que indica la temperatura de color de la luz:

Recuerda: en la decoración de bares restaurantes o cafeterías optar por bombillas Led puede suponerte un ahorro del 80% respecto a una halógena.

3. Una zona, una función, una iluminación
Elegir un tipo de iluminación para cada zona te ayudará a crear diferentes ambientes en función del uso que quieras dar a cada espacio. A continuación te damos algunos consejos básicos para cada una de las zonas propias de un bar o restaurante:
Para las mesas: Elige un foco puntual de haz concentrado que ilumine sólo la zona de la mesa. Este tipo de luz dirigida ayuda a aislar un rincón del resto del espacio. Óptima para bares o restaurantes que quieren crear una atmosfera íntima y recogida.
Puedes añadir filtros antideslumbrantes a las bombillas sobre todo si las ubicas muy cerca de la mesa. Siempre recomendamos dejar una distancia mínima de 70 cm entre lámpara y mesa.





En las zonas comunes: si se trata de un local de ambiente íntimo solamente necesitarás puntos de luz muy suaves, como por ejemplo sistemas lineales de led, para marcar la dirección. Si lo que se quiere es crear un espacio luminoso y de atmosfera fresca, buscaremos una iluminación más general. En este caso los focos de marco oculto incrustados en el techo pueden ser una buena opción. Será siempre interesante, además, ubicar estratégicamente lámparas decorativas que destaquen la personalidad del establecimiento.



En los baños: aquí lo más importante será evitar la luz directa al rostro de la persona e impedir que la luz refleje en el espejo.




En la cocina: En la zona de trabajo siempre aconsejamos una luz natural de día (4000k) que favorece el trabajo y genera, en este caso al cocinero, sensación de bienestar. Así, y especialmente importante en el caso de una cocina, evitaremos distorsionar el color natural de los alimentos.

En la barra: Es una zona de atracción especial por lo que la iluminación debe potenciarla. La prioridad será iluminar la superficie de la barra con luz puntual dirigida mediante focos o lámparas suspendidas. Además se puede enmarcar el espacio con iluminación lineal.
Da muy buen resultado iluminar vitrinas, estantes o mostradores de bebidas o alimentos. En el caso de las botellas aconsejamos retro iluminar las de bebidas alcohólicas desde la parte trasera o iluminar directamente el estante entero desde la parte inferior. Para las botellas de vino, en cambio, nuestra recomendación es iluminarlas desde la parte superior trasera para conseguir que la luz se filtre a través de la botella.


Elementos del diseño: También será importante tener en cuenta partes del interiorismo y la decoración que te interese resaltar con puntos de luz propios. Una pared de ladrillo visto, un banco especial, pizarras con el menú, imágenes enmarcadas, cuadros o rótulos que puedes retro iluminar tanto en la fachada como en el interior son ejemplos de elementos del diseño que pueden merecer un iluminación muy cuidada.
Iluminación de emergencia: De acuerdo con la normativa vigente este tipo de iluminación es obligatoria en todas las puertas y esquinas de pasillos de cualquier local comercial. No existe mucha variedad y suele ser difícil hacerla encajar con el diseño… ¡pero no podemos prescindir de ella!
Recuerda: en la decoración de bares y restaurantes la iluminación te ayudará a diferenciar los ambientes dentro del mismo espacio. Elige la luz adecuada para cada zona.
4. Acertar con el estilo de las lámparas
Una vez determinada la óptima distribución de puntos de luz y decididos los factores técnicos que influyen en el consumo energético será el momento de decidir qué tipo de lámparas encajan con el estilo de nuestro espacio.
Actualmente las tendencias que dominan el sector de la decoración de bares y restaurantes son 3: la tendencia Clásico Chic, la Industrial y la Minimalista. Las lámparas pueden convertirse en las protagonistas de tu espacio dotándolo de una personalidad única o, por el contrario, pueden pasar totalmente desapercibidas… A continuación te mostramos algunos ejemplos de lámparas de los 3 estilos de moda:
Estilo Clásico Chic:




Estilo Industrial:







Estilo minimalista:




Recuerda: en la decoración de bares, restaurantes y cafeterías interiorismo e iluminación deben integrarse a la perfección. La elección de las lámparas irá marcada por el estilo del diseño y tendrá un papel importante en la personalidad del espacio.
Esta es la cuarta clave que, junto a tener muy clara la atmósfera que quieres conseguir, utilizar bombillas Led que optimicen el consumo y elegir meticulosamente la luz ideal para cada zona, te ayudará a iluminar tu nuevo bar o restaurante con éxito 🙂