Uno de los momentos más decisivos para un empresario que emprende un nuevo negocio con un espacio abierto al público es la elección del local comercial. La ubicación, los metros cuadrados necesarios, la distribución… son algunos de los factores que intervienen en la decisión de compra o alquiler. Pero hay otros aspectos fundamentales que no deberían obviarse nunca en el momento de elegir un local ya que pueden traer, más adelante, consecuencias graves.

A continuación te proporcionamos una guía práctica sobre interiorismo comercial en la que encontrarás los puntos imprescindibles que deberías tener en cuenta desde el primer momento, incluso antes de comprar o alquilar el espacio, así como durante la reforma de tu local comercial. Para que cuando llegue el momento de abrir las puertas al público todo empiece a funcionar a la perfección desde el primer segundo…

Interiorismo comercial: Superar la reforma de tu local comercial

interiorismo comercial

interiorismo comercial

Resultado de la reforma de un local comercial para una tienda gourmet donde antes había una vieja panadería.

1. Tener las cosas muuuy claras antes de comprar o alquilar:

Cuando un empresario se enfrenta a la apertura de un nuevo negocio la ilusión y las ganas de avanzar con el proyecto hacen que muchas veces se tome la decisión de compra o alquiler sin antes hacer un análisis profundo de las necesidades técnicas del negocio. Está claro que en la gran mayoría de casos será necesario iniciar una reforma de nuestro local comercial pero existen muchos niveles de reforma… Por eso antes de adquirir un local es fundamental asesorarse por profesionales para tener muy claros los requisitos técnicos y legales que deberá cumplir tu negocio. No hacerlo puede suponer la compra de un local que, para adecuarse a las normativas vigentes, implique una reforma mucho más larga de lo que tenías previsto o de presupuesto más elevado. Aquí entran en juego factores como la necesidad de insonorización, la normativa de climatización, los requisitos de salida de humos, las normativas de accesibilidad o los ignifugados (normativa de protección estructural contra el fuego) entre otros.

reforma local comercial

Antes y después de la reforma de un local comercial en qué transformamos una nave industrial en una tienda de productos para la construcción. El análisis previo del espacio fue clave.

2. Analizar el estado actual del local:

Una vez tenemos claro qué requisitos debe cumplir nuestro local comercial será necesario contraponerlos al estado de este espacio que tanto nos gusta. Es posible que el local cumpla con la ubicación deseada, la luminosidad y los metros que necesitamos pero requiera una inversión en obra de adecuación que nos obligue a pensar en un nuevo planteamiento del medio de financiación o, en el peor de los casos, que se trate de una inversión que no podamos sostener.

3. Conocer la viabilidad técnica y legal: 

Implícitamente vinculado al punto anterior, e igual o más importante, es del todo recomendable dejarnos asesorar por un profesional del sector del interiorismo comercial sobre las posibilidades de adecuar este local a tus necesidades para cumplir con los requisitos legales y poder prevenir los costes que esto supondrá. Es indispensable tener este punto controlado desde el principio para evitar futuros problemas que pueden terminar en sanciones o incluso con el cierre del local. Cada tipo de negocio debe cumplir con una legislación concreta y hay que informarse con detalle. Decidir no cumplirla para reducir el gasto en la obra es claramente un error. La reforma de un local comercial se trata de una inversión que si se hace bien repercutirá en grandes beneficios y por el contrario, si se descuidan algunos puntos, puede suponer en un futuro una inversión mayor para solucionar el problema.

diseño farmacia

Reforma de un local comercial para una farmacia. 

interiorismo comercial

Vista de una tienda de productos para la construcción ubicada en una antigua nave industrial

diseño farmacia

Espacio privado de una farmacia, negocio con requisitos muy especiales.

4. Contar con un proyecto de diseño profesional: 

Proyectar un diseño interior acorde con tu concepto de negocio será una de las herramientas más potentes para diferenciarte de tu competencia y comunicar tus valores únicos. Por eso, una vez dispongas del local adecuado, empieza el proceso de adaptarlo a tu negocio.

Para ello será fundamental el análisis exhaustiva de la empresa a cargo de un buen profesional del retail: Competencia, clientes potenciales, producto y tendencias comerciales del sector serán puntos clave a tener en cuenta para realizar las propuestas adecuadas y conseguir un resultado de éxito donde funcionalidad e imagen convivan.

El proyecto de diseño deberá basarse en el mensaje que se quiera transmitir para conseguir que llegue de forma clara al consumidor. La misión de un buen interiorismo comercial será conseguir que la marca tenga personalidad propia y transmita los valores de la empresa materializándolos y haciéndolos tangibles en todos los elementos presentes en el espacio logrando que el cliente retenga la marca y entienda su valor diferencial.

Referente a la funcionalidad y a las técnicas de venta será importante tener en cuenta la circulación de personas dentro del espacio, la ubicación estratégica de los diferentes productos, la elección del tipo de iluminación, la señalización correcta e incluso la generación de olores y sensaciones óptimas. Siempre con el objetivo final de proporcionar al consumidor una experiencia de compra única y auténtica.

interiorismo comercial

interiorismo comercial

Diseño interior e imagen corporativa de la mano en la reforma del local de un bar-restaurante

5. Tener una buena planificación:

En toda reforma la planificación es clave. Anticiparse a todo lo relativo a la obra, desde permisos, restricciones técnicas, materiales y acabados es indispensable para evitar imprevistos y desviaciones de presupuesto.

reforma local comercial

Vista de la zona de exposición de producto. Interiorismo de estilo mediterráneo acorde con los valores del negocio.

6. Elegir profesionales que te generen confianza:

 En la reforma de un local comercial las inspecciones suelen ser frecuentes y tener todos los permisos en regla te puede ahorrar problemas tanto durante el proceso de obra como una vez el local esté abierto al público. Contar con profesionales de tu confianza, ya sea de forma puntual en el asesoramiento previo a la reforma del local comercial o de forma estable durante toda la obra dejándola en manos de un estudio experto en interiorismo comercial, nos ayudará a tenerlo todo controlado.

Si te encuentras en la situación de emprender un nuevo negocio que requiere la reforma de un local comercial o te dispones a renovar tu local actual estás a punto de iniciar un proceso emocionante e intenso y al mismo tiempo te enfrentas a un reto importante. ¡Felicidades por decidirte a hacerlo!

Como sabes, toda reforma puede tener momentos complicados pero nada que no pueda solucionarse! Des de Dröm Living esperamos que esta guía te facilite algunos pasos y que te ayude a prevenir incidencias para que la transformación de tu local sea un proceso fácil y agradable. Feliz reforma 😉

interiorismo comercial

Diseño interior y reforma de un bar de un club de Tennis.